
El método de tratamiento de heridas crónicas del que nunca ha oído hablar: un punto de inflexión en la medicina.
Conozca RecoSMA, una tecnología innovadora capaz de afrontar los retos del tratamiento de heridas crónicas.
Las heridas que no progresan y no muestran mejoras significativas hacia la cicatrización se consideran crónicas. Por lo general, estas heridas no están causadas por factores externos. Sus causas se encuentran en el interior del organismo. El principal problema del tratamiento de las heridas crónicas es la dificultad para eliminar los factores que contribuyen al retraso de la cicatrización. Sin embargo, en lo que respecta al tratamiento de las heridas crónicas, la potenciación de los factores tróficos, la activación de los procesos reparativos en la herida y la estimulación de la reparación tisular también son formas eficaces de abordar el problema.
Para ello, hemos desarrollado un nuevo método innovador que utiliza el láser Er:YAG (2936 nm) con un módulo SMA único: mediante la ablación espacialmente modulada, provoca microdaños no térmicos sin amenazar el estado saludable de los tejidos circundantes. El módulo SMA transmuta el rayo láser en microhaces (hasta 10000/cm2). La microablación no supera las 50 micras. Como resultado, dichos haces generan potentes ondas acústicas que al chocar entre sí crean zonas de microdaño a una profundidad de hasta 6 mm.
El láser de erbio no sólo afecta a los tejidos, sino también al exudado de la herida, incluidos los detritus tisulares, la fibrina, la biopelícula y la microflora, es decir, el desbridamiento de las superficies de la herida se consigue bajo el efecto de la ablación láser. Teniendo en cuenta que el láser de erbio no causa daños térmicos en los tejidos subyacentes, el desbridamiento con láser se lleva a cabo de forma no traumática.
Paciente K., 56 años, padecía diabetes II desde hacía 5 años.
Tras la lesión de la piel de la superficie plantar del pie, una herida que había aparecido aumentó significativamente de tamaño hasta 2x1 de diámetro y 1 cm de profundidad.
La paciente K se sometió a un tratamiento con láser con la Plataforma Láser Multiline (módulo Er:YAG/SMA). El tratamiento se realizó en días alternos durante las dos primeras semanas, y después dos veces por semana. Tras 16 tratamientos, se observó la epitelización completa de la herida, y sólo quedaba una pequeña hiperqueratosis de la superficie plantar.







