Heridas por explosión y balística (Atención en conflictos y catástrofes)

Las lesiones de alta energía provocadas por explosiones y traumatismos balísticos no sólo crean un canal de heridas, sino también amplias zonas de contusión/conmoción con colapso microvascular, necrosis evolutiva y fuerte contaminación, algo habitual en zonas de conflicto y en situaciones de siniestro masivo/catástrofe (a menudo denominadas "de combate"). combate o guerra guerra). La plataforma MULTILINE™ de LINLINE utiliza una vía láser en dos pasos para hacer frente a este reto: saneamiento ablativo preciso Er:YAG para limpiar y vitalizar el lecho de la herida, seguido de terapia de campo RecoSMA® para acelerar la regeneración reparadora con daños colaterales mínimos.
Por qué este método es diferente
- Desbridamiento controlado por capas (frío, preciso). A 2,94 µm, Er:YAG elimina necrosis, esfacelos, fibrina, restos y biopelícula en ≤ ~100 μm bajo visión directa, sinlesión térmica profunda. La aparición de "gotas de sangre" capilar indica la existencia de tejido viable y ayuda a evitar una escisión excesiva.
- Estimulación profunda no térmica (RecoSMA®). Tras el saneamiento, el módulo SMA crea microeventos superficiales que lanzan ondas acústicas a la dermis/subdermis. Su patrón de interferencia mejora la microcirculación, impulsa la granulación y favorece lasustitución tisular funcional, sincalentamiento ni nueva fibrosis.
- Diseñado para heridas contaminadas. La combinación de la ablación esterilizante con la estimulación regenerativa es especialmente valiosa cuando las heridas están colonizadas/infectadas (incluida la flora resistente) y las medidas estándar no son eficaces.
Indicaciones en conflictos, catástrofes y cuidados austeros
- Heridas por explosión y fragmentación (metralla)
- Heridas de bala
- Lesiones térmicas y mixtas explosión-térmica
- Heridas contaminadas, infectadas o dehiscentes tras cirugía de urgencia
- Defectos crónicos que no cicatrizan durante cuidados prolongados (por ejemplo, úlceras neurotróficas/diabéticas/venosas).
Objetivo: crear rápidamente un lecho limpio y vital, reiniciar la reparación ordenada y pasar antes a suturas secundarias o injertos, limitando al mismo tiempo las cicatrices a largo plazo y la pérdida funcional.
El protocolo en dos etapas
1) Saneamiento ablativo Er:YAG (desbridamiento láser)
- Acciones: elimina el tejido no viable y el biofilm, reduce la carga microbiana independientemente de la sensibilidad a los antibióticos.
- Técnica: ablación de pulso corto, capa por capa hasta que la sangre se mueva; repetir al principio del tratamiento según sea necesario.
2) Terapia de campo regenerativa RecoSMA
- Acciones: estimula la granulación y la neoepitelización, mejora la perfusión y contrarresta la fibrosis dentro y alrededor de la herida.
- Cobertura: tratar la superficie de la herida y extender 2-3 cm a la piel perilesional para normalizar el microentorno.
Apósitos y adyuvantes: apósitos estériles simples; integración con compresión/descarga, antibióticos, VAC/NPWT y pasos reconstructivos según protocolos estándar.
Lo que los equipos ven en la práctica (patrones típicos)
- Heridas postraumáticas/balísticas y dehiscencia: el saneamiento diario + RecoSMA® por etapas a menudo prepara para suturas secundarias en ~3-14 días; cierre completo en semanas, dependiendo del tamaño del defecto y del estado sistémico.
- Heridas infectadas/colonizadas (incluida la flora resistente): granulación en pocos días y reducción progresiva del tamaño; epitelización a lo largo de semanas-meses en defectos grandes.
- Dolor y función: reducción frecuente del dolor y mejora del estado trófico a medida que avanza el curso.
(Los resultados varían en función de la perfusión, la gestión de la carga, el nivel de contaminación y los cuidados sistémicos; esta vía láser es un complemento que acorta el camino hacia una herida limpia y cerrada).
Ventajas del despliegue sobre el terreno y en condiciones de austeridad
- Una plataforma, múltiples funciones: desbridamiento preciso, regeneración (RecoSMA®) y un modo de bisturí láser con coagulación ajustable para tareas quirúrgicas.
- Preparado para logística: funciona con un generador de 220 V y ~3 kW, adecuadopara hospitales de campaña, unidades móviles y respuesta ante catástrofes.
- Sesiones rápidas: pases típicos por la herida de 5 a 30 minutos dependiendo de la zona/profundidad; a menudo no es necesaria la anestesia local para el saneamiento Er:YAG.
Dónde encaja en la vía traumatológica
- Control de daños: control de hemorragias, reanimación, estabilización de fracturas, desbridamiento grueso.
- Paso del láser: Saneamiento Er:YAG para conseguir una superficie verdaderamente limpia y vital; RecoSMA® para poner en marcha la granulación y estabilizar el lecho.
- Cierre definitivo: suturas/injertos secundarios cuando estén listos; continuar con RecoSMA® para reducir la rigidez de la cicatriz y apoyar la función durante la maduración.
- siguen siendo esenciales; la vía láser es un complemento, no un sustituto.
Las ventajas de un vistazo
Para los pacientes
- Heridas más limpias antes, menos dolor, camino más rápido hacia el cierre.
- Menor carga cicatricial gracias al saneamiento no térmico y a la estimulación regenerativa.
Para los equipos médicos
- Criterios de valoración reproducibles: rocío de sangre confirma la viabilidad; la granulación/marcha epitelial confirma el progreso.
- Amigable con la logística: una unidad accionada por generador que desbrava, regenera, corta y coagula.
- Funciona bien con otros: se integra con VAC/NPWT, compresión, antibióticos y cirugía reconstructiva.
Lo más importante
Las heridas por explosiones y balas exigen precisión y rapidez. Al combinar el saneamiento ablativo Er:YAG con la estimulación regenerativa RecoSMA® en la plataforma MULTILINE™, los médicos pueden limpiar con precisión, estimular en profundidad y cerrar antes -encondiciones de campo austeras o en centros avanzados- preservando el tejido viable y la función a largo plazo.











