Ginecología: Bisturí láser LINLINE™ de 3 ondas + Er:YAG (RecoSMA)

Cirugía de contacto compatible con el consultorio y el endoscopio (1.079 / 1.340 / 1.440 nm) con opciones ablativas y regenerativas Er:YAG
MULTILINE™ admite dos modalidades complementarias utilizadas en esta página:
- Bisturí láser de 3 ondas (pulsado de alta frecuencia suministrado por fibra): selección instantánea de 1.079 / 1.340 / 1.440 nm en la misma fibra de trabajo para ajustar el corte frente a la coagulación en campos secos y húmedos, a diferencia de muchas plataformas de diodos que se utilizan en modos de onda continua (CW).
- Modalidades Er:YAG (2940 nm):
- Er:YAG ablativo para el tratamiento térmico superficial sin carbón de la ectopia cervical sintomática (precisión capa por capa).
- RecoSMA® (basado en Er:YAG, no térmico) como complemento regenerativo para estimular la angiogénesis/granulación en úlceras cervicales de decúbito por POP, después de que factores mecánicos/infecciosos.
Indicaciones típicas en consultorio y compatibles con endoscopia (bisturí)
- Lesiones genitales externas por VPH (condilomas), papilomas vulvares/vaginales, fibromas, pólipos pequeños, granulaciones: escisión/coagulación que ahorra sangre. (Para los condilomas profundamente arraigados, preferir el bisturí de contacto; el Er:YAG es ineficaz para las "raíces").
- Lesiones de tejidos blandos perineales/vestibulares que requieren un recorte hemostático preciso.
- Granulación posprocedimiento en las líneas de sutura (sitio seleccionado).
Cómo se asignan las tres longitudes de onda al tejido ginecológico (bisturí)
1.079 nm - Corte por contacto "afilado" + coagulación
Por defecto para la disección precisa de lesiones externas/vestibulares (papilomas, fibromas). Utilice pases de deslizamiento de ángulo bajo en ráfagas cortas (≈1-2 s) para obtener planos limpios y sin sangre.
1.340 nm - hemostasia equilibrada y acoplada al agua en la mucosa
Se elige cuando el campo está húmedo y se desea más coagulación con menos carbonización superficial que con 1.079 nm - útil para mucosa inflamada/edematosa y para un contorneado suave después de un primer corte.
1.440 nm - efecto coagulante en campo húmedo
La alta absorción de agua proporciona una hemostasia estable para la mucosa sangrante y el trabajo endoluminal. Comience aquí para la hemostasia, luego cambie a 1.079 para bordes nítidos o 1.340 para una coagulación más suave-sincambio de fibra.
Notas técnicas (bisturí: oficina y endoscopio)
- Ráfagas pulsadas de alta frecuencia: activaciones cortas → el tejido se enfría entre ráfagas → menos carbonización/adherencia y mejor visibilidad (frente al flujo de trabajo de diodos CW).
- Método de contacto: deslizamientos de "bisturí" de ángulo bajo para líneas; micro-púas perpendiculares para coagulación/destrucción focal.
- Distancia = "dial de potencia" integrado: al alejar la punta del tejido se amplía el punto y se reduce la irradiancia; manténgala entre 0,5 y 3 mm para una fusión/retracción suave, tóquela para una fusión/corte decisivo. Se puede acercar o alejar la punta durante un tren de pulsos para microtitular dentro del mismo ajuste.
- Anestesia: preferir la infiltración tópica o mínima siempre que sea posible; una infiltración excesiva puede ampliar la lesión, degradar la calidad de la costra y ralentizar la cicatrización.
- Fibra y seguridad: trate la fibra como una óptica de precisión; evite los dobleces/impactos; utilice la evacuación de humos y el EPI estándar para láser.
Ejemplos de minitrabajos (bisturí)
- Condilomas (externos/vestibulares): Escisión por contacto con 1,07 9 nm en pases breves; hemostasia puntual con 1,340 si es necesario.
- Papiloma o fibroma vulvar/vaginal (benigno): Empezar con 1,340 para coagulación suave en mucosa húmeda, cambiar a 1,079 para márgenes nítidos; 1,440 para supuración molesta.
- Granulación en una línea de sutura (seleccionada): 1. 440 impulsos cortos para la retracción coagulativa, luego 1.079 para afinar los bordes si es necesario.
Úlcera de decúbito cervical en POP - RecoSMA® coadyuvante regenerativo
Cuándo considerar: Úlceras cervicales de decúbito no cicatrizantes o recurrentes secundarias a prolapso de órganos pélvicos, una vez corregidos los factores mecánicos (por ejemplo, reajuste/reposición del pesario o cirugía del prolapso), tratada la infección y excluida la neoplasia (Pap/HPV, colposcopia ± biopsia).
Por qué RecoSMA: RecoSMA es un método regenerativo no térmico basado en Er:YAG que crea una "nanoperforación" superficial microablativa controlada con microtraumatismos acústicos interferenciales más profundos. El objetivo es estimular la angiogénesis, la granulación y la reepitelización con un calor colateral mínimo, muy adecuado para la frágil mucosa cervical.
Técnica (ambulatoria):
RecoSMA pase sobre el lecho de la úlcera y un margen de 3-5 mm de la mucosa circundante (1 pase uniforme en un régimen estimulante/de baja energía).
Curso y expectativas: Normalmente de 1 a 3 sesiones, con evaluación intermedia de la granulación y el cierre epitelial. El objetivo es acelerar la cicatrización; no sustituye a la corrección del prolapso.
Ectópia cervical ("erosión") - Ablación Er:YAG (casos sintomáticos)
Cuándo tratar: Hemorragia de contacto persistente, secreción excesiva o cervicitis recurrente tras la realización de pruebas diagnósticas y cuidados conservadores.
Por qué Er:YAG: La elevada absorción de agua permite una fotoablación real con microexplosiones, lo que produce una dispersión térmica mínima (~20-50 µm) y un excelente control visual de la profundidad, idealpara la delicada mucosa cervical.
Técnica (esquema clínico):
- Mapa bajo colposcopia, delimitar la zona de transformación; confirmar la benignidad.
- Barrido, pasadas perpendiculares sobre la zona ectópica con ráfagas pulsadas cortas, trabajando capa por capa hasta conseguir una superficie uniforme y pálida; evitar el apilamiento térmico profundo.
- Hemostasia: El Er:YAG suele necesitar poca coagulación; si se produce supuración focal, utilice un breve toque pulsado con la longitud de onda del bisturí (por ejemplo, 1.340 o 1.440 nm) para una coagulación suave y acoplada al agua, y luego reanude el Er:YAG si es necesario.
Enlace cruzado: Utilizar la ablación Er:YAG para la ectopia sintomática, y RecoSMA® como coadyuvante regenerativo para las úlceras de decúbito por POP después de abordar los factores mecánicos: dos intenciones diferentes, herramientas complementarias.
En qué se diferencia de las alternativas habituales
- Frente a los sistemas de diodo CW (980/1470): muchos se utilizan de onda continua o ciclo de trabajo largo, lo que aumenta el calor lateral y el riesgo de carbonización. El suministro pulsado de alta frecuencia de LINLINE proporciona campos más limpios a la vez que mantiene la velocidad de corte.
- Frente a los láseres gyne de longitud de onda única: el cambio entre 1.079 / 1.340 / 1.440 nm proporciona tres interacciones tisulares distintas en cuestión de segundos: corte fino, coagulación suave o control de campo húmedo, sincambiar de fibra.
- RecoSMA frente a escisión ablativa: La RecoSMA es regenerativa (estímulo de cicatrización) más que una herramienta de resección; utilícela después de abordar los factores mecánicos/etiológicos.
Lo más importante
El bisturí láser LINLINE™ de 3 ondas ofrece una cirugía de contacto pulsada de alta frecuencia y administrada por fibra con selección instantánea de 1.079 / 1.340 / 1.440 nm para equilibrar el corte frente a la coagulación en tiempo real. Para el cuello uterino, la plataforma añade opciones de Er:Y AG: Er:YAG ablativo para la ectopia sintomática y RecoSMA® como complemento regenerativo no térmico para acelerar la cicatrización de las úlceras de decúbito una vez que se abordan la mecánica y la infección relacionadas con el prolapso.







